A continuación detallamos las novedades y cambios que traen consigo las convocatorias de la OEP 2016:
Tramitación Procesal
- En el Segundo Ejercicio se añade una pregunta de reserva de 21 pasa a 22.
- La duración del Segundo Ejercicio pasa de 30 min a 45 min.
- Se añade un nuevo epígrafe al tema 2 (procederemos a su modificación).
Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional.
Auxilio Judicial
- La duración del Segundo Ejercicio pasa de 45 min a 60 min. (Es muy buena noticia ya que era complejo responder en ese tiempo)
- Se añade un nuevo epígrafe al tema 2 (procederemos a su modificación).
Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional.
Gestión Procesal
- Cambia el orden de los ejercicios:
Lo que era el tercer ejercicio se convierte en el segundo y en lugar de ser por escrito será tipo test 20 preguntas en 45 min.
Segundo ejercicio. De carácter práctico, escrito y eliminatorio.
Consistirá en contestar 20 preguntas tipo‐test, y 2 preguntas de reserva, en 45 minutos, referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal.
La duración de la prueba será de 40 minutos (antes 1 hora) y se calificará de 0 a 40 puntos (antes de 0 a 50 puntos)
- El cambio más importante es que desaparece la lectura del ejercicio que a partir de ahora pasa a ser el tercero.
Tercer ejercicio: De carácter teórico‐práctico, escrito y eliminatorio.
Consistirá en redactar sin ayuda de texto alguno y durante un máximo de 4 horas 2 temas, elegidos por el opositor, entre 3 sacados a la suerte de entre los del programa.
La buena noticia es que antes el opositor tenía que asistir hasta 4 veces para realizar el proceso selectivo, ahora tendrá que asistir solamente dos.
Por eso se insiste en la convocatoria lo de que se debe redactar de forma clara y con letra legible los temas desarrollados de forma manuscrita ya que el Tribunal procederá a leer y puntuar los ejercicios.
- Se añade un nuevo epígrafe al tema 2 (procederemos a su modificación).
Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional.