FAQs

FAQs
AQUÍ TE ACLARAMOS CUESTIONES QUE QUIZÁS TE ESTÉS PLANTEANDO...
Las personas que desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas se llaman empleados públicos. Estos empleados se clasifican en funcionarios, personal laboral (por tiempo indefinido o temporal) y personal eventual.
En Sefer Oposiciones te preparamos para que seas funcionario, es decir, un empleado público por nombramiento legal y vinculado a la Administración de Justicia por una relación estatutaria para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente.
La legislación establece que para ser admitidos en el proceso selectivo, los aspirantes deberán cumplir con los requisitos el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes o instancias y mantenerlo hasta el momento de la toma de posesión como funcionario. En definitiva, podrás empezar la preparación, pero no presentarte si no cumples con los requisitos en el último día de presentar tu instancia.
Las categorías como funcionarios de la Administración de Justicia y las titulaciones exigidas son las siguientes:
- Grupo A1: Jueces y Fiscales – La titulación exigida es Grado o Licenciado en Derecho
- Grupo A1: Letrados de la Administración de Justicia – La titulación exigida es Grado o Licenciado en Derecho. Más información
- Grupo A2: Gestión Procesal y Administrativa – La titulación exigida es Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente. Más información
- Grupo C1: Tramitación procesal y Administrativa – La titulación exigida para el acceso es el Título de Bachiller o equivalente.Más información
- Grupo C2: Auxilio Judicial– La titulación exigida para el acceso es el Título de Graduado en E.S.O. o equivalente. Más información
Turno Libre:
Para gente que no se encuentre trabajando en la administración, es decir para gente que venga “de la calle”.
Turno Promoción Interna:
Es el turno específico, con plazas distintas a las ofertadas para el turno libre, para gente que se encuentra en activo y desea ascender a un puesto superior.
En el caso de Auxilio Judicial no existe ese turno, ya que es un cuerpo inferior.
Por norma general, anualmente se ofrecen plazas y a través de la Oferta de Empleo Público publicada en el BOE se conoce que existen un número de plazas vacantes para la Administración de Justicia a nivel nacional.
Más adelante, se informa de cómo quedan repartidas esas plazas por Comunidades Autónomas y el número de plazas que se asignan a cada comunidad, con el fin de cubrir las vacantes ocasionadas después de un concurso anual de traslados internos, fallecimientos, jubilación, renuncias, etc.
Esas plazas vacantes quedan pendientes de hacerse públicas hasta convocatoria.
La convocatoria determina una especie de “cuenta atrás” hasta el examen.
En ese momento en el que se presentan las solicitudes de examen, más conocidas como instancias.
Las instancias son las solicitudes que se presentan para poder acceder al proceso selectivo de una determinada oposición.
Actualmente su presentación ya puede ser telemática y excepcionalmente presencial.
En el momento de su presentación tienes que contar con los requisitos tanto obligatorios como de méritos para que los puedan tener en cuenta posteriormente.
Por norma general, suelen transcurrir de 4 a 6 meses. Es por eso por lo que nuestra recomendación siempre es que comiences tu preparación siempre antes de que se convoque.
Las plazas se reparten por Comunidades Autónomas y al aprobar te asignarán una plaza siempre dentro del territorio que tú hayas indicado en la instancia.
Cada territorio cuenta con una sede de examen.
El examen se realiza el mismo día y a la misma hora en todas las comunidades.
Es complicado determinar un tiempo, depende de muchos factores ya sean a nivel externo como interno.
Como externos nos referimos, por ejemplo, al tiempo hasta el examen, al número de plazas que se convoquen en tu comunidad, una convocatoria próxima, etc…
A internos, pues es la situación personal de cada uno y el tiempo de dedicación.
Lo que marca la diferencia, es la constancia diaria y estudiar lo máximo posible y pensar que tiene que mediar un año, año y medio, para asimilar el temario. A partir de aquí, que todo te pueda encajar por tiempo hasta el examen.
No, no es obligatorio contar con la titulación, pero sí sirve una vez aprobada la oposición como puntos para subir de puesto en la lista.
Cuando presentes la instancia contarás con dos opciones, documentar o realizar la prueba.
No es la norma general, pero en estas dos últimas convocatorias SÍ será así.
Además de la puntuación de los exámenes, se tienen en cuenta otros méritos como la antigüedad como interino, titulación académica, cursos, aprobar ejercicios anteriores.
Los interinos son los trabajadores dentro de la Administración de Justicia que se encuentran sin plaza fija.
Cada Comunidad Autónoma cuenta con una normativa que deberías consultar, puede ayudar aprobar un examen, el presentarte a los exámenes, etc.
El sueldo de funcionario varía en función del cuerpo al que perteneces y otras circunstancias. A los ingresos comunes (sueldo base más trienios) se suman complementos por destino, pagas extras y guardias realizadas.
Veamos unos ejemplos (retribuciones 2021):
CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL:
El sueldo quedaría entre unos 1.500 y unos 2.100 euros brutos mensuales.
- Sueldo base: 1.213,90 €.
- Trienio (tres años de antigüedad): 60,70 €
- 12 pagas + 2 extras al año (junio y diciembre)
Ingresos que varían, según destino
- Tipo I: Madrid, Barcelona y otras localidades de ambas provincias con Juzgados servidos por Magistrados: 248 euros mensuales.
- Tipo II. Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Palma de Mallorca, Sta. Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Zaragoza y localidades de provincias de Vizcaya, Las Palmas, Málaga, Illes Balears, Sta. Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Zaragoza con Juzgados servidos por Magistrados: 219,19 euros mensuales.
- Tipo III. Restantes capitales de provincia y localidades no comprendidas en los dos grupos anteriores: 204,81 euros mensuales.
- Tipo IV. Juzgados de Paz: 190,42 euros mensuales.
- Secretarios de Juzgados de Paz a extinguir de más de 7 mil habitantes que integren el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. 334,23 euros mensuales.
CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL:
El sueldo quedaría entre unos 1.200 y unos 1.800 euros brutos mensuales.
- Sueldo base: 997,74 €.
- Trienio (tres años de antigüedad): 49,89 €
- 12 pagas + 2 extras al año (junio y diciembre)
Ingresos que varían, según destino
- Tipo I: Madrid, Barcelona y otras localidades de ambas provincias con Juzgados servidos por Magistrados: 200,03 euros mensuales.
- Tipo II. Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Palma de Mallorca, Sta. Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Zaragoza y localidades de provincias de Vizcaya, Las Palmas, Málaga, Illes Balears, Sta. Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Zaragoza con Juzgados servidos por Magistrados: 171,22 euros mensuales.
- Tipo III. Restantes capitales de provincia y localidades no comprendidas en los dos grupos anteriores: 153,77 euros mensuales.
- Tipo IV. Juzgados de Paz: 190,42 euros mensuales.
- Secretarios de Juzgados de Paz a extinguir de más de 7 mil habitantes que integren el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. 334,23 euros mensuales.
CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL:
El sueldo quedaría entre unos 1.100 y unos 1.600 euros brutos mensuales.
- Sueldo base: 904,99 €.
- Trienio (tres años de antigüedad): 45,25 €
- 12 pagas + 2 extras al año (junio y diciembre)
Ingresos que varían, según destino
- Tipo I: Madrid, Barcelona y otras localidades de ambas provincias con Juzgados servidos por Magistrados: 132,37 euros mensuales.
- Tipo II. Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Palma de Mallorca, Sta. Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Zaragoza y localidades de provincias de Vizcaya, Las Palmas, Málaga, Illes Balears, Sta. Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Zaragoza con Juzgados servidos por Magistrados: 103,55 euros mensuales.
- Tipo III. Restantes capitales de provincia y localidades no comprendidas en los dos grupos anteriores: 89,18 euros mensuales.
- Tipo IV. Juzgados de Paz: 74,77 euros mensuales.
- Secretarios de Juzgados de Paz a extinguir de más de 7 mil habitantes que integren el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. 334,23 euros mensuales.
COMPLEMENTOS (EN LOS TRES CUERPOS)
- Complemento de penosidad
- Guardias
- Dos pagas extras (junio y diciembre)
- Complemento Juzgados de Violencia sobre la mujer
- Complemento por jornada de tarde en Registros Civiles
- Indemnización por residencia en territorio nacional.